Blogia

Aliaga en la red

La Comarca Cuencas Mineras destina 76.000 euros en la mejora de la gestión forestal

 

Las actividades de gestión forestal del convenio incluyen los tratamientos silvícolas de masas arboladas, la repoblación pero en los montes de utilidad pública
El trabajo lo realiza Sarga con sus cuadrillas en Montalbán y Aliaga

La Comarca Cuencas Mineras ha destinado 76.000 euros para la realización de actividades de gestión forestal en los montes público. El trabajo lo realiza Sarga con sus cuadrillas de Montalbán y de Aliaga. La duración del tratamiento silvícola en los montes públicos en la comarca de Cuencas Mineras es de tres meses.

 
 

La Comarca Cuencas Mineras ha destinado 76.000 euros para la realización de actividades de gestión forestal en los montes público. El trabajo lo realiza Sarga con sus cuadrillas de Montalbán y de Aliaga. La duración del tratamiento silvícola en los montes públicos en la comarca de Cuencas Mineras es de tres meses.

El presidente de la Comarca de Cuencas Mineras, José María Merino, explicó que a través del convenio con el Gobierno de Aragón "se recibió 481.000 euros condicionados, como por ejemplo a las escuelas infantiles, pero como la Comarca de Cuencas Mineras solo tiene dos, una en Utrillas y otra en Montalbán, el propio Gobierno de Aragón aconsejó que una parte del dinero fuera para la realización de actividades de gestión forestal".

En esta línea, el presidente de la Comarca de Cuencas Mineras señaló que se aceptó la propuesta del Ejecutivo autónomo y se hizo un convenio en el que entró también Sarga para la ejecución de los tratamientos selvícolas en los montes públicos. "La Comarca no dispone de medios y es mejor que estos trabajos profesionales los haga una empresa especializada como Sarga y es por lo que se firmó el convenio de colaboración entre Comarca de Cuencas Mineras, Medio Ambiente y la posibilidad de un tercero, Sarga".

José María Merino dijo que la Comarca había destinado 76.000 euros para los tratamientos selvícolas en los montes públicos y que el tiempo de duración de los trabajos es de 3 meses, noviembre, diciembre y enero.

Los trabajos de gestión forestal los está haciendo Sarga con sus cuadrillas de Montalbán y Aliaga, unas 14 personas, que lo están haciendo muy bien, comentó el presidente de la Comarca de Cuencas Mineras. "El tratamiento silvícola recoge las tareas de limpieza, desbrozado y aclarado entre otras. El trabajo lo están haciendo muy bien y es muy importante que se hagan estas faenas porque los incendios forestales cuando se evitan es en invierno". En el convenio entre la Administración autonómica y la Comarca Cuencas Mineras y publicado en el Boletín Oficial de Aragón del día de ayer se recoge las realización de actividades de gestión forestal entre las que se encuentran los tratamientos silvícolas de masas arboladas, la repoblación forestal y restauración de zonas incendiadas, actividades relacionadas con el uso recreativo de los montes, el mantenimiento y creación de infraestructuras viales, actividades de sanidad forestal y defensa de la propiedad de montes de utilidad pública.

(Encontrado en www.diariodeteruel.es el 3-12-2.013)

José Luis Simón recibe hoy el Premio Savirón por la divulgación geológica

 

José Luis Simón durante la última edición de Geolodía
El científico turolense destaca que esas actividades tienen su origen en Teruel

El investigador turolense José Luis Simón Gómez recibirá hoy en Zaragoza el Premio José María Savirón por su constante labor de divulgación de la geología.

 
 

 
 

El investigador turolense José Luis Simón Gómez recibirá hoy en Zaragoza el Premio José María Savirón por su constante labor de divulgación de la geología. Simón aseguró ayer que entiende este premio como un reconocimiento a la nueva manera de divulgar el valor del patrimonio geológico, y consideró que supone también reconocer a Teruel porque el origen de esas actividades ha sido en la provincia.

La entrega del premio tendrá lugar a mediodía de hoy en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza. Con este premio, que cumple su séptima edición, se quiere reconocer la labor de aquellas personas o instituciones que dedican un importante esfuerzo por acercar los conocimientos científicos a la sociedad y que la ciencia sea parte de la cultura.

En su modalidad de ámbito nacional el premio ha recaído en Vicent Martínez García, catedrático de Astronomía y Astrofísica y director del Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia, mientras que a Simón le ha correspondido el de la Comunidad Autónoma de Aragón.

En el fallo del premio se indica que se ha valorado la "larga y notable labor divulgativa" de José Luis Simón en materia de geología a través de "libros, artículos y conferencias, y la circunstancia de ser el máximo exponente del Parque Geológico de Aliaga y responsable directo de Geolodía", que se creó a mediados de la década pasada en Teruel y que se ha extendido ya al resto de provincias españolas.

Intensa actividad

José Luis Simón nació en Cobatillas hace 56 años y es catedrático de Geodinámica Interna de la Universidad de Zaragoza, si bien ha desarrollado una intensa actividad divulgativa y docente en la provincia de Teruel a través de los cursos de Geología Práctica de la Universidad de Verano, del Parque Geológico de Aliaga en el Geoparque del Maestrazgo, y en actividades como Geolodía, una iniciativa que acerca la geología a los ciudadanos a través de salidas al campo y que creó en el año 2005 junto al director gerente de la Fundación Dinópolis, Luis Alcalá, en el marco del Instituto de Estudios Turolenses.

"Me alegra que el reconocimiento de este premio sea por actividades cuyo origen está en Teruel", comentó ayer Simón, quien aseguró que hoy se referiría a ello cuando lo reciba.

El científico turolense manifestó que el premio le anima a seguir trabajando en la divulgación. "Me da más ganas, sin duda, porque yo creo que casi nadie hacemos estas cosas porque te den premios, pero cuando llegan, bienvenidos sean ya que son un estímulo", apuntó.

Simón argumentó que iniciativas como el Parque Geológico de Aliaga y la actividad Geolodía han sido "modelos a seguir en otros sitios". Recordó en este sentido que cuando crearon Geolodía, él y Luis Alcalá tuvieron claro desde un principio que era algo turolense para "exportar", como así ha sido, ya que hoy día "se sabe a nivel de España que Geolodía nació en Teruel".

Por otra parte, el geólogo turolense estimó que la labor que ha desarrollado en la difusión de la geología está dando sus frutos, ya que en su opinión, "en la medida que se visibiliza, eso da pie a que cuando surgen asuntos controvertidos como el fracking, el proyecto Castor o los terrenos del hospital de Teruel, la gente sabe de qué estamos hablando".

Simón reconoció por ello que "algo se ha avanzado en el sentido de que la geología suena, tiene aplicaciones y hay que contar con conocimiento geológico para solucionar los problemas, pero tenemos que seguir sembrando para otra cosecha".

En este sentido, se refirió a que "aparte de la gente, la administración, quienes nos gobiernan, y la sociedad deben entender que la geología no es solo un entretenimiento, sino que tiene que ser algo que empape la cultura científica de la sociedad y encarar los problemas que surgen". Confió por ello en que se vaya cambiando la actitud que a veces se tiene de ridiculizar determinados problemas que tienen que ver con la geología, y que la cultura científica "sirva para solucionarlos con una actitud que sea diferente, sin fatalismos, sino con una mentalidad crítica, y por eso hay que continuar sembrando".

(Encontrado en www.diariodeteruel.es el 28-11-2.013) 

Una aventura traviesa que acaba con un final feliz

Dos escaladores culminan con éxito la ascensión a 100 puntas de Teruel

Tres años después de iniciar la aventura los escaladores turolenses Luis Torrijo y Javier Magallón han completado la aventura de ascender a las 100 puntas inaccesibles de la provincia. Juntos soñaron completar esta aventura y durante este tiempo se han dedicado a explorar y superar unas cimas que en muchos casos encontraban vírgenes.

 
 Puentecinco en Cirugeda es uno de los puntos conquistados por ambos escaldores
 
Tres años después de iniciar la aventura los escaladores turolenses Luis Torrijo y Javier Magallón han completado la aventura de ascender a las 100 puntas inaccesibles de la provincia. Juntos soñaron completar esta aventura y durante este tiempo se han dedicado a explorar y superar unas cimas que en muchos casos encontraban vírgenes. Una ingente tarea de búsqueda y una cierta dosis travesura infantil componen la historia. Ahora toca el trabajo de recopilación que pronto verá la luz en forma de un libro donde Sebas Álvaro, director de Al filo de lo Imposible, les ha prometido que hará el prólogo.

A principio de noviembre de 2010 Luis y Javier comenzaron con esta andadura. Se habían conocido un año antes en los cursos de escalada que organiza la Federación Aragonesa y juntos emprendieron el camino. "Nuestra primera escalada fue la Peña Palomera. Quizá no llegue a ser una punta como tal, pero es un sitio clásico para los escaladores de Teruel".

A partir de ese primer día se han ido sucediendo otros lugares paulatinamente. "Las primeras treinta puntas las teníamos muy claras desde el principio. El resto ha sido un trabajo de investigación que nos ha deparado más de esos cien lugares en los que muchos se han tenido que dejar fuera", explicaban al unísono ambos escaladores.

Lugares interesantes

El criterio para la elección ha sido claro. "Metimos aquellos lugares que entendíamos como más interesantes para mostrar la diversidad de la provincia. Está representadas todas las comarcas y casi todas se encuentran ubicadas en localidades diferentes. En las cien se encuentran las puntas más características de la provincia".

Lugares donde nadie había subido, junto a otros más habituales. Puntos sencillos y otros muy complicados. Cercanos y lejanos. De todo han tenido que superar los dos aventureros. "La mayor parte de las ocasiones hemos practicado escalada clásica, por que era la forma más rápida de ascender y también la más económica". Aunque otras veces han tenido que subir con técnicas artificiales. "Muchas veces la propia consistencia de las rocas nos ha jugado algunas malas pasadas".

Entre las cien hay experiencias de todo tipo. Buscarlas se llegó a convertir en una obsesión. "Mirábamos por todos los lados. Hemos aprendido a llegar a los sitios por muchos caminos. No sólo por el habitual también hemos encontrado rutas B y hasta C".

A la hora de subir en todo momento han optado por las vías normales. "A esas mismas puntas se puede acceder por vías mucho más complicadas".

Lugar más alto

El punto más alto al que les tocó acceder es la conocida como Abraxas, la punta central de los Órganos de Montoro. "Es una de las grandes clásicas de la provincia con sus 270 metros de altura y está muy estudiada. A la cumbre llegamos tras unas cuatro horas de escalada". Por contra, altura no siempre es sinónimo de dificultad. Tanto Luis como Javier reconocen que uno de los momentos más difíciles lo vivieron en la Cina en la localidad de Aliaga. "Es una de las vías que hemos abierto con mayor dificultad pese a que sólo son ochenta metros. Nos tocó ir dos veces; en la primera ocasión llegamos a mediodía tras hacer otra escalada y se nos hizo de noche a mitad del camino, así que nos tocó volver, menos mal que se nos encendió la lucecita y nos dimos la vuelta el primer día".

De todas formas pese a aquella experiencia, ambos reconocen que todos los lugares que han hollado todos los lugares que tenían en mente. "Ninguna de las vías que hemos intentado se nos ha resistido finalmente".

En esta aventura también se han producido momentos de relativo peligro. "También nos ocurrió en una de las puntas más pequeñas, la Chimenea de los Castellejos, en Tortajada. Es una piedra caliza sobre una base de arena. Particularmente remendamos que la gente acuda a verla más incluso que a escalarla, es desconocida incluso para mucha gente de la capital".

También difíciles fueron las ascensiones al Águila del Fus, en Beceite y a La Aguila del Tossat en Peñarroya de Tastavins. El trabajo desarrollado también resulta interesante en el aspecto antropológico. "Hemos visto que todos los lugares tienen un nombre y en muchos casos las personas mayores son los guardianes de estos nombres, que incluso se encuentran en peligro de desaparición. Incluso muchos de estos puntos están rodeados por sus correspondientes leyendas".

Cavall Bernat

La aventura se ha cerrado recientemente con el Cavall Bernat, en Montoro. "Tiene ese nombre por su similitud con el de Monserrat". Al culminar esta ascensión vieron impactados como en plena cumbre había un registro del paso anterior de otras personas por aquel mismo punto. "Al llegar a la cima vimos que había un registro de cumbre. La primera ascensión se había hecho en el 2004. Nosotros también dejamos el nuestro".

Todo el trabajo verá la luz próximamente en un libro en el que ya están trabajando. "Sebastián Álvaro, director de Al filo de lo Imposible, nos ha dicho que nos hará el prólogo. A cambio nos ha pedido que escalemos una punta con él". Este trabajo se editará también en Teruel a través de los hermanos Perruca, José Ignacio y Pablo.

Aventura traviesa

Luis y Javier califican este proyecto como "una aventura traviesa. De enfrentarte a lo desconocido y que esas personas que diarimente te muestran que te quieren, nunca te recomendarían que lo intentases. Sin embargo, cuando está metido sientes que te está liberando una gran dosis de adrenalina.".

Durante los tres años sus ascensiones se han visto recogidas en un blog que ellos mismos se encargaban de escribir, 100puntasinaccesiblesteruel.bolspot.com. A día de hoy ha sido muy seguido por los aficionados y contabilizamos más de veintiséis mil entradas".

Ascender al Torico para completar el círculo

Si a nivel de proyecto las 100 cumbres ya están completas Luis y Javier pretenden completar un cierre simbólico en la capital de la provincia. "Queremos cerrar con la ascensión al Torico. Se trataría de una cosa simbólica, de poner un punto y final para cerrar el libro y a la aventura".

La idea es hacerlo en a lo largo del mes de diciembre ycon el uso de las corrrespondientes cuerdad. Para ello ya cuentan con el correspondiente permiso del consistorio. "Al fin y al cabo el Torico también tiene forma de punta y nos serviría como analogía de nuestro proyecto".

Una aventura sin parangón en todo el territorio nacional

El proyecto de estos dos escaladores turolenses plantea una idea diferente. Ellos reconocen que la gente les indica que no existen en España aventuras similares. "Es una idea que ha chocado en el mundo de la escalada. Nosotros no conocemos un proyecto similar en toda España".

En el mercado existen muchas guían dedicadas a la escalada pero ninguna del estilo del libro que ellos tienen en previsto en su mente. "Las guías normalmente hablan de escalada deportiva y no tanto de clásica porque es una disciplina que tiene mayor peligro". Prueba de ello son las lesiones que marcan sus cuerpos. "Hemos sufrido accidentes por rotura de la roca, pero tiene la belleza de que prima la llegada a la cumbre".

(Encontrado en www.diariodeteruel.es el 26-11-2.013)

 

NOVIEMBRE (II)


 

 
20131117110212-133431-aliaga-nevada-de-abril-en-aliaga.jpg

    A medida que avanza el mes, los acontecimientos se acumulan como en una montaña rusa. No hay día en el que no aparezcan turbios asuntos de corrupción, engorros judiciales, decisiones polémicas. No hay día que termine sin el lastre de unas horas vividas al filo de la navaja. Porque, a pesar de la cauta autocomplacencia del gobierno, la crisis sigue muy viva en este país y el número de parados continúa en aumento. Es verdad que lo mejor es mirar la botella medio vacía. Pero cuesta creer las previsiones optimistas cuando se comprueba cada día que el cierre de fábricas continúa, que miles de autónomos tienen que bajar la persiana y que los expedientes de regulación de empleo se multiplican.

    En lo meteorológico, noviembre está mostrando, por fin, su aspecto más invernal. Como un dios Jano, ha exhibido las dos caras: la del clima apacible de primeros de mes y la del frío y la nieve de los últimos días. Es como un anticipo del invierno y para algunos, un anticipo de la Navidad. Esa Navidad que ya nos quieren meter por los ojos los grandes almacenes y los supermercados con las montañas de polvorones y el señuelo de regalos de todo tipo. Nos anticipamos a los hechos como si quisiéramos huir hacia adelante. Y esta huida del presente es algo casi consustancial al ser humano cuando no quiere comprometerse ni afrontar la realidad por muy cruda que sea.

     Hay otros ámbitos en los que noviembre se manifiesta de modo especial. Porque en lo cultural continúan los recitales poéticos en La Campana de los Perdidos. Anoche nos deleitaron con sus versos las poetas Estela Puyuelo, Reyes Guillén e Inés Ramón. Excelente velada y sugerente declamación. En lo deportivo, el miércoles se homenajeó a Fernando Cáceres, uno de los héroes de la recopa del 95. ¡Qué lejos queda ya aquel 10 de mayo! Cada vez valoramos más aquella gesta cuando estamos viendo al Real Zaragoza deambulando como un zombi por los campos de segunda división. Ayer sufrió una derrota humillante en Jaén. Porque el equipo no juega a nada y el zaragocismo está realmente preocupado. Otros asuntos entretejen la vida cotidiana. Pero los dejamos para otro día. De momento, voy a releer con detención el poemario de Prudencio Herrera Historia de mujeres habitadas. Mi paisano de Aliaga prepara su presentación en Zaragoza para el próximo día 4. Hablaremos del evento. De momento, habrá que disfrutar de esta mañana dominical gris, opaca y paradójica, como muestra de estas fechas del calendario.

(Encontrado en josemarco.blogia.com el 17-11-2.013)

 

 

Teruel cuenta con 53 parajes de interés geológico, entre ellos los que más riesgo presentan de degradación

rodeno mariano

El yacimiento de teruelita de la capital, las cuevas de las graderas o de cristal de Molinos, la laguna de Gallocanta… Son algunos de los 53 puntos de interés geológicos ubicados en la provincia de Teruel, de un total de 182 emplazamientos que configuran el “Inventario de Lugares de Interés Geológico (LIG) de la Cordillera Ibérica”, recientemente publicado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME).
Los órganos de Montoro, el yacimiento de hierro de Ojos Negros, el rodeno de Albarracín… Aragón acapara el 44% de los LIG inventariados, que se distribuyen entre las cinco comunidades autónomas que atraviesa la cordillera Ibérica. Siguen en número los inventariados en Castilla-La Mancha (24%), Comunidad Valenciana (14%), Castilla y León (12%) y La Rioja (6%).
El nacimiento del Pitarque, la sima de San Pedro en Oliete, los yacimientos de dinosaurios de Riodeva, Galve y Concud… El catálogo de LIG es el resultado de un estricto estudio realizado por un equipo de cuatro investigadores, capitaneados por Luis Carcavilla, y con la colaboración de unos 130 científicos. En primer lugar, pidieron una lista de propuestas, para hacer una primera selección. Entre las más repetidas, se realizó una selección mediante puntuación; las más votadas, pasaron a la fase de estudio y trabajo de campo, junto con otras añadidas para paliar algunas carencias, cinco de ellas en Teruel.
Los yacimientos de lignito de la cuenca minera, las formaciones y el ámbar de San Just, la falla de Concud… Para elaborar el inventario, los autores valoraron el interés científico, didáctico y turístico de cada uno. Además, determinaron la fragilidad y la vulnerabilidad que presentan para facilitar su protección.

Interés científico, didáctico y turístico.

Por su interés científico, los expertos han determinado que en 25 LIG es “muy alto”, de los que casi la cuarta parte están emplazados en la provincia turolense: estratotipo de Rambliense en Calamocha, yacimiento de hierro de Ojos Negros, sucesión jurásica de Moscardón, yacimiento de teruelita de Teruel, yacimientos de mamíferos del mioceno de Concud, estratotipo del Turoliense en Santa Bárbara y Los Mansuetos.
Son 11 los lugares de máximo interés didáctico, dos en la provincia de Teruel. Los yacimientos paleontológicos del Mioceno de Rubielos de Mora, a los que solo superan en puntuación las hoces del Huécar y Júcar; y los yacimientos de lignito de Escucha, Utrillas y Montalbán.
También las conquenses hoces del Huécar y Júcar encabezan los lugares de mayor interés turístico: van a continuación dos formaciones turolenses, las estructuras alpinas de Aliaga y el Rodeno de Albarracín. Aquí, los LIG de interés muy alto suman nueve.

Los más frágiles, en Teruel.

En cuanto a la fragilidad de los LIG, los más vulnerables son el yacimiento paleobotánico del Cretácico del Arroyo de la Pascueta, en Rubielos de Mora, y los yacimientos paleontológicos del Mioceno en la misma localidad. También están entre los más expuestos el yacimiento de teruelita en Teruel, el yacimiento de mamíferos del mioceno en Concud, y los estratotipos del Turoliense en Santa Bárbara y del Alfambriense.
Además de valorar la fragilidad, que se debe a causas intrínsecas, los autores del inventario también han puntuado su vulnerabilidad, ésta por amenazas externas. De nuevo la máxima nota es para un LIG turolense, los yacimientos de lignito de Escucha, Montalbán y Utrillas, y también ocupa un lugar destacado el yacimiento de hierro de Ojos Negros.
La suma de fragilidad y vulnerabilidad determina la susceptibilidad de degradación calificada de alta en cuatro LIG, de los cuáles los tres primeros están en la provincia: los yacimientos paleontológicos del Mioceno en Rubielos, las localidades tipo de las formaciones Escucha y Utrillas, y ámbar de San Just, y el yacimiento paleontológico continental y azufre del Mioceno en Libros.

(Encontrado en www.ecodeteruel.tv el 9-11-2.013)

La Guardia Civil detiene a dos personas por robos en viviendas en Teruel y Castellón

 

Uno de los dos detenidos por robos en viviendas en la provincia de Teruel y Castellón entra en el Palacio de Justicia de Teruel acompañado por la Guardia Civil.
Aprovechaban la ausencia de los moradores en los festejos populares para entrar en las casas

La Guardia Civil de Teruel ha detenido a dos personas, de 35 y 33 años, como presuntas autoras del robo en 29 viviendas de la provincia turolense y de Castellón.

 

La Guardia Civil de Teruel ha detenido a dos personas, de 35 y 33 años, como presuntas autoras del robo en 29 viviendas de la provincia turolense y de Castellón. Los ladrones aprovechaban la ausencia de los dueños de la casas durante los festejos populares para entrar en los pisos.

La Operación Cívica, llevada a cabo por la Guardia Civil de Teruel, ha permitido esclarecer la autoría de veintinueve robos en viviendas de diversas localidades de la provincia turolense y de Castellón, y la detención de dos personas y cuyas iniciales son A.G.H. de 35 años y J.M.G.H. de 33 años.

La investigación se inició en el mes de agosto del pasado año, a raíz de los robos en viviendas cometidos en varias poblaciones turolenses, cercanas al límite de provincia con Castellón, durante los días de celebración de las fiestas patronales.

Esta circunstancia, común denominador de todos los robos, unido a las pesquisas e indicios obtenidos durante la investigación, permitió a los investigadores confeccionar el perfil criminológico de los autores, así como un modus operandi muy concreto, que permitió identificar y localizarles.

Los autores aprovechaban la celebración de eventos populares (con motivo de las fiestas patronales, para proceder a la consumación de los robos, aprovechando la ausencia de los moradores, sustrayendo objetos de valor poco voluminosos (principalmente joyas y dinero en efectivo).

Estos individuos centraban su actividad delictiva en las localidades próximas al límite de provincia con Castellón, seleccionando como objetivo las viviendas ubicadas en la periferia de la localidad, inmuebles con salida a calles o campos no alumbrados y accesibles, garantizándose una vía de escape.

La Guardia Civil localizó a los autores el pasado miércoles 6 de noviembre y procedió a la detención de ambos individuos, así como al registro de sus domicilios, incautándose material procedente del último robo cometido en la localidad de Valjunquera, en la Comarca del Matarraña.

Con esta operación, la Guardia Civil ha podido esclarecer un total de veintinueve robos en viviendas, cometidos entre los años 2010 y 2013, en diversas localidades de la provincia de Teruel y Castellón (La Puebla de Valverde, Torre del Compte, La Iglesuela del Cid, Alcalá de la Selva, Ejulve, Peñaroya de Tastavins, Alcañíz, Sarrión, Rubielos de Mora, La Codoñera, Camarena de Sierra, Mora de Rubielos, Aliaga, Linares de Mora, Albentosa, Camarillas, Castelserás, Cretas, Valdeltormo, Mazaleón, Beceite, Montalbán y Valjunquera). Los detenidos, A.G.H. de 35 años y J.M.G.H. de 33 años, vecinos de Almassora (Castellón), fueron puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Teruel en la tarde de ayer, ordenando el ingreso en prisión de uno de ellos. Con esta operación la Guardia Civil mantiene su operatividad en la prevención de delitos.

(Encontrado en www.diariodeteruel.es el 9-11-2.013)

CONTRASTES

20131019121413-20131011-113614.jpg

      El otoño es una estación de contrastes. Contrastes que unas veces se transforman en paradojas y otras en simples contradicciones. A medida que avanza el mes de octubre la naturaleza se va despojando lentamente del verdor azulado del estío y se convierte en un manto amarillento surcado de grises amarronados.

      Pero esos contrastes se manifiestan con más nitidez cuando uno viaja en pocas horas desde el bullicio de la ciudad, vestida artificialmente de fiesta y de jolgorio, y la paz de los pueblos solitarios de la sierra, sólo alterada por el humilde rumor del río o por el murmullo de una cascada. En ese momento fugaz y efímero, como todas las vivencias más o menos intensas, el clima otoñal transmite silencio, serenidad y sosiego. Una paz que los urbanitas difícilmente son capaces de apreciar ni valorar.

      Lo experimenté la semana pasada, cuanto realicé un viaje relámpago a Aliaga y me paseé por las orillas del Guadalope. Mientras contemplaba el perfil de las casas del barrio bajo y el color amarillento de los chopos centenarios, me acordaba de esos árboles talados sin motivo aparente en las calles de mi barrio, de ese río cada vez más contaminado, de esas aceras llenas de suciedad y de residuos. Son despojos otoñales, fruto del capricho del hombre. Afortunadamente, todavía quedan oasis en los que refugiarse de vez en cuando en busca del solaz que no nos ofrece la gran ciudad.

(Encontrado en josemarco.blogia.com el 19-10-2.013)

 

El antiguo molino amplía su oferta turística

 Aliaga El antiguo molino que en junio del año pasado fue afectado por un incendio ha vuelto a abrir sus puertas. Y lo ha hecho tras los trabajos de rehabilitación y adecuación que lo han convertido en un hotel y museo dedicado a la actividad molinera. Abierto desde este veranoe, pero cuya inauguración se celebró ayer, se han invertido 2,5 millones de euros procedentes del Plan de la Minería y del departamento de Industria e Innovación.

 

(Encontrado en www.elperiodicodearagon.com el 9-10-2.013)

El Hotel-Museo Molino Alto, un motivo más para visitar la localidad de Aliaga

137241957264767600

Abierto desde el pasado verano, aprovecha las instalaciones del antiguo molino, rehabilitado con fondos del Plan de la Minería y del Departamento de Industria para ubicar un complejo con hotel, restaurante y museo

Inauguración del Hotel Museo Molino Alto en Aliaga

La localidad turolense de Aliaga cuenta con un nuevo hotel y museo dedicado a la actividad de la molinería. El conjunto ocupa las instalaciones del antiguo molino, rehabilitado y adecuado a sus nuevos usos tras una inversión de 2,5 millones de euros procedentes del Plan de la Minería 2006-2012 (1,5 M€) y del Departamento de Industria e Innovación (1M€ del Plan complementario al Miner del Ejecutivo autónomo).

 

El consejero de Industria e Innovación, Arturo Aliaga, ha asistido a la inauguración del Hotel-Museo Molino Alto, acompañado por el presidente de las Cortes de Aragón, José Ángel Biel y por el alcalde de Aliaga, Sergio Uche, entre otros representantes institucionales.

 

El hotel mantiene la esencia del antiguo molino, aunque ha sido reformado en su totalidad, al igual que la acequia que abastece de agua al conjunto. Abierto desde el pasado verano y explotado por un empresario local, tiene 13 habitaciones decoradas con elementos propios de la actividad original. Está adaptado para personas con discapacidad.

 

El museo expone utensilios únicos utilizados por varias generaciones de molineros, con una maqueta mecanizada, un audiovisual y numerosos útiles restaurados que recrean el proceso de elaboración de harinas y piensos. El Hotel-Museo Molino Alto se encuentra dentro del Parque Geológico de Aliaga, que contiene formaciones rocosas únicas y una riqueza geológica excepcional.

(Encontrado en ecodeteruel.es el 9-10-2.013)

Inaugurado el hotel Molino Alto de Aliaga, fruto del consenso político e institucional

La apertura de la nueva infraestructura turística crea 9 puestos de trabajo

 

El presidente de las Cortes de Aragón, José Angel Biel, y el consejero de Industria e Innovación del Gobierno autonómico, Arturo Aliaga, inauguraron ayer el hotel de montaña Museo Molino Alto de Aliaga. La rehabilitación de este antiguo molino y su conversión en hotel con restaurante y museo harinero ha sido financiada con fondos del Plan de la Minería y del Departamento de Industria. La inversión realizada ha alcanzado los 2,5 millones de euros. Biel puso la actuación en el Molino Alto de Aliaga como ejemplo a seguir debido al consenso que ha habido entre todas las fuerzas políticas y distintas corporaciones municipales para sacar el proyecto adelante. El Molino Alto en su restauración sufrió un incendio intencionado.

El presidente de las Cortes de Aragón en la inauguración del hotel de montaña Molino Alto de Aliaga hizo un llamamiento a la unidad en la Comunidad Autónoma, debido a la escasa población, para que los proyectos se culminen. “Todos debemos remar en la misma dirección, porque juntos salen las cosas”, afirmó. Biel puso de ejemplo la actuación llevada a cabo con la rehabilitación del Molino Alto de Aliaga, que se ha convertido en un hotel de montaña pese a los avatares que ha tenido que superar y que se ha logrado gracias al consenso de todos en torno a esta obra.

En esta línea, el consejero de Industria e Innovación, Arturo Aliaga, valoró la insistencia que se ha tenido en el proyecto del Molino Alto hasta que se ha hecho realidad. El origen del proyecto del Molino Alto se remonta a 2001 con la entonces alcaldesa de Aliaga, María Pilar Gil, que pidió que se convirtiera en hospedería. Pero para que se hiciera realidad el hotel museo Molino Alto de Aliaga ha contado con el apoyo de todas las corporaciones y de los vecinos que salieron a manifestarse cuando en junio de 2012 sufrió un incendio intencionado. A María Pilar Gil le sucedió en la alcaldía José López y posteriormente Sergio Uche.

 

alt

El presidente de las Cortes de Aragón, José Angel Biel, y el consejero de Industria e innovación, Arturo Aliaga, recorrieron el museo y el hotel el Molino Alto de Aliaga

 

(Encontrado en www.diariodeteruel.es el 9-10-2.013)

Una delegación china visita el Geoparque del Maestrazgo

El representante de Longhushan Geopark se ha mostrado impresionado por la labor que se lleva a cabo en la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis
El alcalde de Teruel, Manuel Blasco, ha recibido este jueves en el salón de plenos del Ayuntamiento a la delegación de Longhushan Geopark --provincia de Jiangxi, China-- que se encuentra de visita en la ciudad para conocer las experiencias del Geoparque del Maestrazgo. 

Blasco ha destacado el buen resultado que está dando en Dinópolis la combinación de la investigación científica y el ocio y ha agradecido su visita a la delegación china, que este miércoles ha paseado también por la ciudad.

Por su parte, el representante de Longhushan Geopark se ha mostrado impresionado por la labor que se lleva a cabo en la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y ha manifestado su intención de propiciar un 'hermanamiento' entre ambos geoparques para colaborar en las actividades.

También ha explicado al alcalde de la ciudad las características geológicas de la zona de China de la que proceden y le ha invitado a visitarlas, según ha informado el consistorio turolense en una nota de prensa.

Tras su estancia en el Ayuntamiento, la delegación china ha continuado con una apretada agenda por el Geoparque del Maestrazgo para conocer algunos ejemplos de aprovechamiento educativo y turístico de Galve, Aliaga y Miravete.
(Encontrado en heraldo.es el 29-8-2.013)

FIESTAS

20130915203722-aliaga-06-09-septiembre-2013-1-.jpg

     A medida que se esfuma el verano, las fiestas de los pueblos llegan puntuales a su cita y marcan un antes y un después de la actividad anual, muchas veces monótona y anodina. Antes la fiesta suponía, además de su orientación religiosa, un respiro y un alivio para aquellos trabajadores del campo que veían con satisfacción cómo llegaba a los graneros el cereal o cómo la uva recién vendimiada se recogía en las cooperativas. Estoy hablando, por supuesto de las fiestas rurales, las fiestas más populares y las que conservan todavía ciertas raíces.

    Sin embargo, desde hace unas décadas, las fiestas han cambiado mucho. Han surgido las peñas - que en algunos pueblos crecen como setas -, se han creado las comisiones de fiestas y se han multiplicado actos lúdicos de todo tipo. Y, aunque en esencia parecen las mismas, no lo son ni mucho menos. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los que participamos en las fiestas residimos fuera y acudimos sólo cuatro o cinco días o el fin de semana. Los que viven el el pueblo, que son pocos, son los que sueñan más con las fiestas, los que las viven con más ilusión y los que intentan conservar algo del pasado.

    En Aliaga acaban de terminar unas fiestas multitudinarias. Hay que destacar el papel de la comisión y la aportación de las peñas. Pero también hay que quedarse con los festejos taurinos - tan tradicionales es este pueblo - y con los actos en honor de la patrona, la Virgen de la Zarza. Personalmente echo de menos los fuegos artificiales de la noche del día siete, los juego populares en las eras largas y el baile en la calle mayor o en alguna de las plazas como la del Bote. Es verdad que todo ha cambiado y que hay que innovar. Pero no costaría mucho compaginar actividades de siempre con nuevas iniciativas.

    De todos modos, las fiestas también suponen un reencuentro con los amigos, una alteración de los rígidos horarios habituales, una visita a lugares emblemáticos del pueblo, un cambio de talante, una actitud más abierta y tolerante. Lástima duren tan poco y sean tan efímeras como este verano que se nos escapa de las manos como lluvia de arena. 

(Encontrado en josemarco.blogia.com el 15-9-2.013)

El gigante de hollín

La central de Aliaga, que fue la más grande de España, es desde hace 30 años vestigio de una industria obsoleta

 

La vida en el pequeño municipio de Aliaga (Teruel) entrañaba vagonetas llenas de carbón, plazas ennegrecidas por hollín y un humo denso visible desde varios kilómetros a la redonda. La prosperidad de este enclave dependía de las bocanadas de un gigante de hierro y ladrillo que fue la primera fábrica de electricidad a partir del carbón en España, y durante años el complejo energético más grande del país. Consumió durante tres décadas el carbón de las minas turolenses hasta que en 1982 se decretó que su misión era lo suficientemente poco rentable como para cerrarla.

La central multiplicó una población de unos pocos centenares de habitantes hasta los 2.000. Alrededor del viejo casco de Aliaga brotaron dos barrios nuevos para alojar a los trabajadores, un cine, un economato, una fonda para los solteros y unas escuelas. El pueblo se disponía a vivir sus años de bonanza. En la sala de calderas de la mole vivían cinco monstruos con las entrañas ardiendo a temperaturas elevadísimas que se llevaron la vida de algún operario mientras limpiaba los restos de ceniza. La caldera más imponente medía como un edificio de siete plantas y quemaba ella sola lo mismo que las otras cuatro.

El alcalde actual Sergio Uche, del PAR, vio el complejo en plena actividad y participó en su desmantelamiento. Uche, hijo del pueblo, terminó así el ciclo que había empezado su abuelo, quien trabajó de encargado en la construcción de la central. Los edificios aledaños albergaban el taller y el almacén, y en lo alto del cerro se alzaban los tres chalés para los directivos de la central. “Duraron poco, porque las casas se les llenaban de hollín”, apunta Uche.

Datos y fechas

Inauguración de la central en los 50. / Cedida por Endesa

Fundada en 1952. Fue la central térmica más grande de España

Trabajadores. Un centenar.

Estilo. Arquitectura historicista.

Dimensiones. La nave central tiene 76 metros de largo y 36 de alto.

Fin. Se cerró en 1982. En los tres años siguientes se desmanteló.

Las veteranas manos de Ricardo Zaera —Tío Ricardo, le llaman en el pueblo—, que hoy empuñan un bastón, tienen una larga historia en común con el carbón. Primero trabajó en las minas y después en la central, es el exempleado de más edad del pueblo. Tiene 90 años. “Durante el horario de noche, no podías evitar echarte alguna que otra cabezada y entonces venía el encargado, que era alemán y hablaba poco español, debía de ser un enchufado de vete a saber quién, y nos decía: ‘¡No os sentéis que os dormís!”. Recuerda que tras el cierre, la empresa —Eléctricas Reunidas de Zaragoza, que luego se integró en Endesa— les dio 250.000 pesetas a los trabajadores para su traslado a Zaragoza, donde la compañía les dio otros puestos.

Junto a Pedro Ariño, de 67 años, recuerda anécdotas de las jornadas laborales que solo ellos entienden. “El polvo, el polvo, me acuerdo del polvo. Teníamos un barreño en el que nos limpiábamos al acabar el turno, porque salías negro. Conseguimos que nos pusieran una ducha cuando estaban a punto de cerrar”, rememora Ariño.

En los montes que rodean el edificio se levantan unas torretas. Eran parte de la estructura del teleférico que transportaba las vagonetas de carbón desde las minas directamente hasta el complejo de Aliaga. La central empezó a necesitar tanto alimento que hicieron falta más suministros de otras partes de la comarca, pero ya no fue posible traer el carbón por el aire, hubo que hacerlo por carretera, algo que elevó los costes de producción y que sería una de las causas del fin del gigante de Aliaga. El suyo fue un apagón anunciado, la fecha de caducidad de estos complejos llega en torno a los 25 años de existencia.

En la penúltima planta se encuentra el cementerio de los papeles. Cientos de rollos descansan apilados en una habitación desvencijada, contienen las cifras de producción del complejo, números que tras la clausura de la central carecen de sentido.

La vida tal como vino se fue. Hoy en invierno habitan en Aliaga poco más de 350 personas que viven de espaldas a la central. La recuerdan con el pesar de que no se haya hecho nada con ella. El terreno y sus edificaciones pertenecen a unos empresarios turolenses que lo adquirieron hace unos años a bajo precio. Una empresa de cartonaje se interesó por las instalaciones, pero el proyecto no prosperó.

El gigante tendrá que esperar a que alguien venga a despertarlo. Por ahora deberá conformarse con usos bien diferentes para los que fue concebido. El año pasado fue escenario del rodaje de un corto que debía recrear Siberia. El embalse anexo al edificio principal, con el agua helada la mayor parte del invierno, ayudaba bastante a recrear las gélidas tierras rusas. Una escena de este filme fue la imagen promocional del Sónar de 2012.

Aunque los rastrojos hayan invadido todo el entorno y los cristales y restos de cemento cubran el suelo, los muros de la central térmica de Aliaga se levantan orgullosos en el valle, aguardando que alguien vuelva a llenarlos de vida. Aunque cada vez, la vida esté más difícil.

(Encontrado en elpais.com el 1-9-2.013)

LAVADEROS

20130911193632-20130908-122845.jpg

     El regreso a la ciudad después de tres semanas en el pueblo viene acompañado de recuerdos no exentos de nostalgia. Uno de los lugares más tradicionales de los pueblos de toda España es el lavadero. Cuando en los pueblos no había agua corriente (de eso no hace tantos años) las mujeres acudían con su canasta mimbre llena de ropa al lavadero para realizar esa tarea que hoy ya no valoramos porque tenemos lavadora en casa y parece que eso ha existido siempre. Pero los lavaderos no sólo eran un lugar para hacer la colada. Allí se encontraban las mujeres del pueblo, comentaban los hechos más relevantes, compartían inquietudes y rompían un poco la rutina de las cuatro paredes de la casa.

    Ahora los lavaderos se conservan como una reliquia y muy pocas personas se acercan a ellos. En la página Teruel pueblo a pueblo de facebook hay una sección dedicada a los lavaderos. En ella se muestran 84 fotos de para todos los gustos y colores. Hay lavaderos antiguos, restaurados, pequeños, recoletos, acogedores, a la intemperie,... Pero todos tienen en común ese sabor a pasado, a vestigios de décadas ya casi olvidadas, a rincones semiabandonados y condenados a un futuro incierto si nadie lo remedia.

    Conozco varios lavaderos, especialmente de la provincia de Teruel. Por supuesto, el de Aliaga es el que me trae más evocaciones, tanto de mi infancia como de la infancia de mi hijo. Allí hemos jugado a barcos, allí nos hemos refugiado de las tormentas, allí nos hemos escondido, allí hemos buscado la sombra en los calurosos días de verano. Pero, además del lavadero de mi pueblo, recuerdo con cariño el de Cirujeda, anejo auna fuente y a un pequeño parque infantil fresco y recoleto. Cada verano me acerco a este barrio rural de Aliaga y me asomo a su poza y saboreo el agua fresca. También recuerdo el de Cobatillas, cerca del cauce del río Seco, semiabandonado y olvidado, pero muy acogedor. El último lavadero que me llamó la atención fue el de Tronchón, pueblo que visité por primera vez la semana pasada. Es un lavadero distinto, original, muy bien conservado. También me impresionó hace unos ocho años el lavadero de Cuevas de Cañart: parece una obra de arte. Y lo es. Pero todavía conservo en mi retina otros lavaderos de la provincia de Teruel, la mayoría de la comarca de las cuencas mineras. En el de Montoro de Mezquita aún lavaba la ropa una vecina hace pocos años.

    Fuera de la provincia de Teruel y de Aragón, quiero evocar al lavadero de Massalavés, en el que mi hijo ha pasado muy buenos ratos a la hora de la siesta, buscando la sombra y el rumor del agua. Todavía alguna mujer se acercaba a lavar alguna prenda hace unos diez años. Hoy está restaurado y muy bien conservado.

     No sé qué será de los lavaderos en el futuro. De momento, la mayoría están en un aceptable estado de conservación. ¿Se les podría dar otro uso? De todos modos, ahí están como huella visible y sonora de los quehaceres de hace dos generaciones.

(Encontrado en josemarco.blogia.com el 30-8-2.013)

TORMENTAS

20130716103048-20130714-135225.jpg

     En las sierras montañosas de la provincia de Teruel son frecuentes las tormentas de verano. Los habitantes de estos pueblos miran al cielo a media mañana y casi adivinan cómo van a evolucionar las nubes a partir del mediodía. Al filo de las tres de la tarde, el cielo se viste de un gris cárdeno y comienza el eco intermitente de los truenos, que parecen rocas que se desprenden de un cercano monte. Es una tormenta más de las muchas que este verano están afectando a muchos valles de la comarca de las Cuencas Mineras, del Maestrazgo o de Gúdar-Javalambre. El ambiente se torna más fresco por momentos y hay que echar mano del paraguas o del impermeable para salir a dar una vuelta o a comprar algo al supermercardo.

      Hace años que las tormentas estivales no se prodigaban tanto por esta zona. El verano pasado fue tan seco, que el río Guadalope bajaba sin agua en numerosos tramos. Este año, sin embargo, ocurre todo lo contrario. El agua fluye abundante por estos valles y alegra las huertas y las vegas de su entorno. Pero lo peor de todo es cuando el agua viene acompañada de granizo. Algunos lo barruntan al observar el color de las nubes: más cárdenas, casi negras como la noche. Pueblos como Villarroya de los Pinares o Cobatillas han sufrido el azote del granizo. Esto se suma a la primavera casi invernal que ha dejado sin fruta a casi toda la zona. Menos mal que el cereal - todavía sin cosechar por esta zona- aún sobrevive a la humedad y al granizo. Al menos aparentemente.

     De todos modos, llena de satisfacción comprobar cómo renacen las fuentes casi olvidadas, cómo serpentea el agua por barrancos casi siempre secos, cómo el monte muestra sus mejores galas y sus más que envidiables colores. Lo que está claro es que, de momento, hay que aprovechar las frescas y azuladas mañanas del mes de julio para disfrutar de la naturaleza y dejar las tardes al albur del cielo grisáceo, como el que observamos en la foto del pasado fin de semana en Aliaga.

(Encontrado en josemarco.blogia.com el 16/07/2.013)

Geólogos analizan en Teruel el proceso de formación de la cordillera Ibérica

 

El curso de Geología práctica de la Universidad de Verano incluye cinco jornadas de campo en las que se visitarán Utrillas, Sierra de Albarracín, Aliaga y Castellote-Calanda.

Sierra de Albarracín... COMARCA DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN
La edición número 47 del curso de Geología práctica de la Universidad de Verano de Teruel comienza este lunes con un programa centrado este año en los procesos de conformación de la cordillera Ibérica.

El curso busca este año descubrir cómo se ha formado la estructura actual de pliegues y fallas de esta cordillera, no solo desde el punto de vista teórico sino como en ediciones anteriores con un importante apartado práctico que se desarrolla en el campo.

A lo largo de cinco jornadas de campo, se visitan las zonas de Utrillas, Sierra de Albarracín, Aliaga y Castellote-Calanda, según informa la Universidad en un comunicado.

Entre el contenido del curso destaca el estudio de los aspectos estructurales y tectónicos, así como a la estratigrafía y sedimentología de las cuencas terciarias sin-orogénicas.

Los participantes practicarán también algunos métodos básicos de trabajo de campo en Geología: reconocimiento de materiales, columnas estratigráficas, cartografía, cortes geológicos y estudio de afloramientos.

Además, el curso tiene como objetivo valorar algunas zonas de interés geológico de la provincia de Teruel como recurso didáctico y como parte del patrimonio natural y cultural.

Finalmente, el curso trata de propiciar la comunicación de conocimientos y experiencias y puntos de vista entre los colectivos presentes en el profesorado y el alumnado (profesores universitarios y no universitarios, estudiantes, profesionales de la Geología aplicada).

Los cursos de Geología práctica tienen una larga tradición en la provincia de Teruel, que se remonta a 47 años, ya que son anteriores al nacimiento de la propia Universidad de Verano.

El actual director del curso es José Luis Simón Gómez, catedrático de Geología de la Universidad de Zaragoza, que estará acompañado de la profesora Concepción Arenas Abad y de los profesores Antonio Casas Sainz, Joan Guimerà Rosso, Carlos Liesa Carrera y Andrés Pocovi Juan.
(Encontrado en www.heraldo.es el 15-7-2.013)

SENDEROS POR ALIAGA

20130702165835-20130629-092124.jpg

     Tengo entre mis manos un pequeño folleto, editado recientemente por el Ayuntamiento de Aliaga. En él se detallan las rutas más importantes por el término municipal de este pintoresco pueblo de la provincia de Teruel.

     Precisamente el pasado sábado, día 29 de junio, tuvo lugar la séptima edición de la marcha senderista de Aliaga. Con el lema caminaliaga en cada una de las camisetas que llevábamos los más de doscientos participantes, nos encaminamos a las ocho de la mañaña por la orilla del río Guadalope hacia las cercanías de Miravete, dejando a ambos lados de la ruta parajes naturales agrestes de extraordinaria belleza.

     Las dos rutas previstas - una de 24 kilómetros y otra de 14 - confluían en algún momento y los cuatro avituallamientos nos ofrecían la oportunidad de refrescarnos y de reponer fuerzas. Fue una ruta de travesía, más de valle que de alta montaña. Una recorrido por una zona teñida de verde, gracias a las copiosas lluvias de la pasada primavera.

     La comida en el pabellón del pueblo y la animada sobremesa pusieron broche final a esta marcha que se va consolidando dentro del calendario de andadas de Aragón. Un buen inicio del verano y un aperitivo para otras rutas por esta comarca de las Cuencas Mineras que linda con el Maestrazgo turolense.

(Encontrado en josemarco.blogia.com el 2-7-2.013)

 

Donde reposa el silencio

20130626171211-molino-alto-1.jpg

     Desde hace pocos días, Aliaga ofrece a sus vecinos y visitantes un nuevo atractivo turístico. Por fin, el antiguo Molino Alto de esta pintoresca localidad turolense, cuyo edificio data del siglo XII y que conserva utensilios únicos que han sido utilizados por cuatro generaciones de molineros, se ha convertido en un nuevo lugar con encanto.

     Hace casi un año, un incendio con indicios de sabotaje se llevó por delante parte de la maquinaria. Pero esto no ha impedido que el Hotel-Museo siga adelante y acoja a turistas y visitantes tanto en verano como en invierno.

     El hotel mantiene la esencia del antiguo molino, aunque ha sido reformado en su totalidad. Dispone de trece habitaciones ambientadas con elementos que intervienen en el proceso de la molienda. Cuenta, además, con una zona de juegos infantiles, anfiteatro para audiciones de grupos, salón social y un restaurante cafetería.

    Su entorno es mágico. A orillas del Guadalope, que murmura alegre con sus aguas cristalinas; dentro del entorno del Parque Geológico, con formaciones rocosas únicas y excepcionales. Es un lugar onírico, Donde reposa el silencio. Un lema que me recuerda a otro similar de Aliaga hace unas décadas: Donde el silencio habla. Y es la pura verdad. En este enclave arcádico, parece que se detiene el tiempo, algo que hechiza al viajero y seduce al visitante.

    Es de desear que esta iniciativa no permanezca aislada sino que sirva para dar algo más de vida a una comarca castigada por la emigración y a un pueblo venido a menos.

(Encontrado en josemarco.blogia.com el 25-6-2.013)

El hotel de montaña Molino Alto abrirá sus puertas al público en dos semanas

El inmueble sufrió un incendio intencionado en las obras de rehabilitación

 

El hotel de montaña El Molino Alto de Aliaga abrirá sus puertas al público dentro de dos semanas. El Molino Alto sufrió un incendio intencionado cuando se estaban haciendo las obras de rehabilitación en junio del pasado año, que destruyó buena parte la maquinaria que iba a servir para centro de interpretación. La puesta en servicio del Molino Alto supone la creación de 5 puestos de trabajo. La rehabilitación del Molino Alto de Aliaga para convertirlo en un hotel de montaña ha sido posible gracias a la financiación del Plan de la Minería, que ha invertido 2,5 millones de euros.

 

El alcalde de Aliaga, Sergio Uche, anunció que a mediados de este mes de junio se abrirá al público el hotel de montaña, El Molino Alto. El edil añadió que la inauguración oficial con las autoridades se hará a primeros del julio.

Sergio Uche manifestó que la explotación del Molino Alto se adjudicó a un vecino de Aliaga, Diego Barea, que presentó una oferta muy atractiva para que el hotel sea además un centro de actividades de la naturaleza.

En este punto, Uche dijo que desde el hotel se organizarán “paseos a caballo, senderismo, tiro con arco,  etc. lo que será muy bueno para atraer a los turistas. Se potenciará los deportes en la naturaleza, que están en auge, lo que dará vida a otras empresas de la zona, como la ecuestre, ya que hay varias empresas que tienen caballos”.

Pie de foto. El Molino Alto de Aliaga abrirá sus puertas en dos semanas y cuenta con los servicios de alojamiento, bar, restaurante y centro de actividades de la natural.

(Encontrado en diariodeteruel.net el 1-6-2.013)

ALIAGA (TERUEL)

Recreación del castillo de Aliaga

Entidad: Villa. El municipio cuenta con otras cinco entidades de población: Campos, Cirugeda, Santa Bárbara, La Cañadilla y Aldehuela. Comarca: Cuencas Mineras.
Habitantes: 400 (2005)......2.500 (1960)

Altitud: 1.105 m. Distancia a Teruel: 66,3 km
PARQUE GEOLÓGICO: Villa situada en el piedemonte de la Sierra de San Just, junto al río Guadalope, en la zona de confluencia con el río de la Val. Este último río, a partir de las instalaciones mineras de Santa Bárbara, abandona los conglomerados masivos de la zona de Cobatillas para introducirse en los materiales cretácicos de Aliaga, cuyos sedimentos y estructuras geológicas son de una gran espectacularidad y, al mismo tiempo, de gran interés didáctico. Aprovechando la riqueza y variedad en configuraciones geológicas de la zona (que supone un muestrario de los últimos 200 millones de años de historia) se creó el Parque Geológico de Aliaga, con la idea de difundir estos valores naturales mediante once itinerarios señalizados y explicados en paneles generales y descripciones puntuales. Se trata, pues, de potenciar el desarrollo de un turismo respetuoso con el entorno y que contribuya a revitalizar la comarca.

Las primeras estructuras que atraviesa el río de la Val entre Santa Bárbara y el castillo de Aliaga corresponden al flanco occidental de un anticlinal, con capas verticalizadas que han quedado en resalte en algunos puntos (Santa Bárbara, La Porra). En este tramo es interesante el grado de conservación que presenta la vegetación de ribera, a pesar de las talas, fundamentalmente chopos y sauces, a los que se unen juncales y especies subacuáticas. Al mismo tiempo, el paisaje se enriquece con el contraste entre las cuestas calcáreas con un moteado de enebros y sabinas y los espacios entre éstas, con mayor presencia de suelo, donde encontramos verdaderos bosquetes de guillomos, en ocasiones alternando con masas mixtas de pinos. Por su parte el río Guadalope llega a Aliaga proveniente de las estructuras de la Sierra de las Lastras, desde donde sigue el núcleo del anticlinal de calizas jurásicas mediante profundas entalladuras.

Entre Aliaga y Aldehuela se suceden numerosas panorámicas de interés geológico, generadas por los repliegues de los sedimentos marinos cretácicos, en los que se diferencian dos etapas de plegamientos, una de las cuales produjo repliegues disarmónicos o serpenteantes, bien visibles en las curvaturas que presentan las diferentes capas de calizas. El río Guadalope corta el flanco oriental del anticlinal de Aliaga, mediante un tramo estrecho en el que las capas están muy verticalizadas, y en el que se han instalado numerosos esquemas y explicaciones, mostrando datos relativos a la sedimentología, paleontología y tectónica de dichos materiales, con los que resulta más fácil comprender la génesis de este paisaje.

CENTRAL TÉRMICA: Aguas abajo se encuentra la central térmica de Aliaga, que comenzó a funcionar en 1950, siendo la primera que se instaló en Teruel para aprovechar sus recursos lignitíferos, y que dejó de funcionar en 1982, lo cual afectó tanto a las explotaciones mineras de carbón de la zona como a los propios trabajadores de la térmica, descendiendo notablemente la población de Aliaga. El carbón se explotó hasta los años 80 mediante galerías, pasando a partir de esos años la mayor parte de la extracción a las cuencas de Andorra y Escucha.

No carecen de interés artístico algunos edificios de la central térmica, como el que alberga toda la maquinaria, de carácter pre-racionalista, o el edificio de servicios, de dos plantas con torreón y que en origen debió de albergar la iglesia-vivienda del párroco.

El embalse que se construyó para la térmica de Aliaga está instalado sobre los materiales cretácicos, aunque una parte del vaso del embalse se extiende por los conglomerados terciarios de la Aldehuela, que debido a su gran dureza mantienen un cauce estrecho. En las orillas del mencionado embalse se mantiene un carrizal, que permite la presencia de algunas aves ligadas a estas comunidades vegetales, como carriceros, escribanos montesinos, garzas, fochas, pollas de agua, martín pescador, así como una gran variedad piscícola que permite el aprovechamiento deportivo del embalse.Más abajo de la presa de la térmica de Aliaga, el río Guadalope penetra en varios tramos estrechos hasta llegar a Montoro de Mezquita, especialmente al atravesar las calizas cretácicas. Los desfiladeros más impresionantes son la Hoz Mala, la Boca del Infierno y el Estrecho de Valloré. Este último llega a tener 3 metros de anchura únicamente, con cortados verticales que superan los 60 metros.

HISTORIA: No carece de interés tampoco la rica historia de Aliaga. Conquistada definitivamente por Alfonso II en fecha desconocida, ya en 1163 era sede de una encomienda de la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén, constituida por Pitarque, Fortanete y Villarroya de los Pinares, además de la propia Aliaga. Pocos años después, en 1196, se estableció en esta población uno de los primeros mercados de Aragón por concesión de Alfonso II. En 1462 la localidad fue tomada por el señor de Híjar, partidario del príncipe de Viana frente a Juan II, aunque se reconcilió con el rey hasta el punto de ser nombrado conde de Aliaga dos años después, en un curioso condominio con la Orden de San Juan. José Bonaparte en 1810 estableció aquí una subprefectura en su división del territorio nacional y durante las guerras carlistas el general O’Donnell sitió esta plaza en 1840.

CASTILLO SANJUANISTA: Testigo privilegiado de todos estos acontecimientos ha sido, desde el risco donde se alza, el castillo de Aliaga, cuyos restos actuales datan de los siglos XIII y XIV. La primera noticia que de él se tiene es su donación en 1118 a Lope de Tarazona por parte de Alfonso I el Batallador. En sus ruinas se distinguen los tres recintos, topográficamente escalonados, que lo componían. En lo alto de un peñasco se alzaba la torre del Homenaje, bajo ella un segundo recinto y, cerrando el conjunto, el recinto exterior. Este último es el mejor conservado y se compone de cerca de una docena de torres cilíndricas. Todo el conjunto se realizó en mampostería salvo la torre cuadrada que protegía la entrada, levantada en tapial.

También debió de formar parte del sistema defensivo de la villa la torre cuadrada con almenas emplazada a las afueras de la villa, cuya función con toda probabilidad fue la de vigilar el acceso por la cabecera del río Guadalope.El urbanismo de la población está claramente organizado en torno al viejo eje viario que cruzaba entre el castillo hospitalario y el Guadalope. En la parte alta de la población desparrama el caserío en la parte baja de la ladera del castillo hospitalario, formando un conjunto de callejuelas sinuosas, con pasadizos de sabor medieval.

IGLESIA PARROQUIAL: Un lugar privilegiado en este marco ocupa la amplia iglesia de San Juan Bautista, fechada en 1636, según consta en la portada. El interior del templo se distribuye en tres naves cubiertas con bóveda de medio cañón con lunetos. La torre, a los pies, en el lado del evangelio, tiene dos cuerpos de planta cuadrada y el tercero octogonal. Pero sin duda el interés artístico de este templo reside en sus piezas de orfebrería. La pieza más antigua es una cruz procesional en plata sobredorada de hacia 1575, atribuible a Lorenzo Martón. En el presbiterio cuelga una lámpara votiva de plata, obra de Miguel Cubell, donada por el comendador de las bailías de Aliaga y Castellote en 1618. De este mismo momento es una naveta de plata y, ya del XVIII, dos cálices de plata, uno barroco, donado en 1744, y el otro, de transición al neoclasicismo, donado a la ermita de Nuestra Señora de la Zarza en 1771. Han de mencionarse además una custodia y un incensario del mismo material que los anteriores.

AYUNTAMIENTO: Dentro de la arquitectura civil merece destacarse el ayuntamiento, en cuya planta baja se abre una serie de siete arcos rebajados, mientras que la superior ostenta un balcón con reja y gran alero de madera coronando el conjunto. En el interior se abre un sencillo patio. También de época medieval se conserva, dentro de la arquitectura civil, los pórticos góticos de la calle Mayor. Precisamente aquí, cerca del consistorio, se abren algunos buenos ejemplos de casonas.

SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA ZARZA: Al sudeste de la población, junto al río Guadalope, se halla la ermita de la Virgen de la Zarza, datable entre 1685 y 1728. El edificio, al que se accede a través de un interesante puente, cubre sus tres naves del mismo modo que la iglesia parroquial de la localidad, pero en el crucero se levanta una cúpula sobre tambor y en el presbiterio una bóveda conchiforme. Su interior se decora con ricos esgrafiados cuya temática se refiere a la Virgen titular. La fachada dieciochesca se flanquea con dos pequeñas torres. Por su parte, la portada sigue los modelos del barroco sobrio. En 1950 se decoró con grandes cuadros de temas marianos del pintor Rafael Cardells.

Nuestra Señora la Virgen de la Zarza es la patrona de la localidad, en honor a la cual se celebran las fiestas en el mes de septiembre. El día 8, tras rezar el rosario de la aurora, se acude en procesión al santuario, situado donde, según la tradición, se apareció su imagen sobre un zarzal de moras silvestres a Jaime Torrecilla allá por el año 1171. Actualmente todavía tienen lugar en la ermita la ofrenda de flores con salve a la Virgen y los gozos cantados en la novena.

FESTIVIDADES: No se ha perdido la costumbre de festejar a los santos mártires, San Fabián y San Sebastián, el 20 de enero, con encendido de una hoguera y cena alrededor de las brasas. Por la tarde, tras la celebración de la misa en la que se adorna desde siempre el altar mayor con mandarinas y obleas de color blanco y rosa, se cantan albadas en el atrio de la iglesia. Música y verso se unen para dar cuenta, en tono festivo, de los sucesos y anécdotas acaecidas en la villa a lo largo del año. En el pasado salían por las calles botargas con trajes de colores y caretas de cuero. También se celebra la festividad de San Juan Bautista, titular de la parroquial, el 24 de junio. La víspera los jóvenes plantan el mayo en la plaza del Cuartel. Unos días antes van a buscar el pino (mayo) al que se empalmará una capota y no se quitará hasta después de las fiestas de septiembre. Antes se enjabonaba el tronco y se intentaba subir por él; actualmente sólo se conserva la costumbre de colocar alguna enramada en los balcones de las mozas.
(Encontrado en http://teruelandia.blogspot.com.es el 3-5-2.013)